Instituto Don Bosco
El pasado martes 17 de junio, se llevó a cabo una nueva versión de la Feria de Educación Superior en la ciudad de Puerto Natales. La actividad, que celebró su 17ª edición, se desarrolló en el gimnasio Alberto de Agostini y fue organizada en conjunto por el Liceo Salesiano Monseñor Fagnano de Puerto Natales y el British School de Punta Arenas. Este valioso espacio busca orientar a los jóvenes de la región respecto a su futuro académico, técnico-profesional y vocacional.
Numerosas instituciones de educación superior estuvieron presentes, como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Austral de Chile, Universidad San Sebastián, Universidad del Desarrollo, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad Andrés Bello, Universidad Santo Tomás, Universidad de Magallanes (sede Natales), e INACAP. Además, participaron organismos como el Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, junto a organizaciones como AFS (intercambio estudiantil) y el grupo vocacional “Ven y Verás”.
Nuestro Instituto Don Bosco fue representado por cuatro estudiantes —uno de cuarto medio y tres de tercero medio— quienes, junto a un estudiante del Liceo San José, participaron activamente en el stand vocacional “Ven y Verás”. Esta instancia buscó ampliar la reflexión sobre el futuro más allá de lo académico, abordando también dimensiones espirituales y de servicio.
Al respecto, nuestro coordinador del Área Pastoral, Luis Cárcamo, destacó en entrevista con el equipo de comunicaciones del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano:
“Venimos acompañando a un grupo de jóvenes del Instituto Don Bosco y del Liceo San José que han querido participar de esta feria desde una mirada vocacional más amplia. Sabemos que no todos los caminos se reducen a una carrera universitaria; también existe un llamado más profundo, un deseo de servicio que a veces se manifiesta en la vida religiosa. La presencia del stand de ‘Ven y Verás’ invita precisamente a eso: a cuestionarse, a preguntarse cómo puedo servir a los demás desde lo que soy y desde lo que creo. Es una experiencia significativa que complementa perfectamente el espíritu de esta feria”.
La participación de nuestros estudiantes fue motivo de orgullo, mostrando su compromiso con el discernimiento vocacional y el deseo de aportar positivamente en la sociedad.
Agradecemos al equipo de comunicaciones del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano por compartirnos algunas fotografías.
Compromiso verde: un gesto que crece
En el marco de la conmemoración del mes del medio ambiente, los integrantes del taller Forjadores Ambientalesrealizaron una significativa entrega de suculentas a cada curso y estamento del colegio. Este regalo, acompañado de una guía con sus cuidados básicos, simboliza el respeto por la vida, la naturaleza y nuestra responsabilidad con el entorno.
Cada comunidad educativa recibió con gratitud esta planta, comprometiéndose a cuidarla, regarla y asignarle un espacio adecuado. Además, los Forjadores se encargarán de hacer un seguimiento mensual para asegurar su bienestar.
Las suculentas requieren luz natural, un riego moderado (una vez a la semana o cuando la tierra esté completamente seca) y estar en un lugar aireado. Son resistentes, pero como toda vida, necesitan atención y afecto.
Este sencillo gesto nos recuerda las palabras de Don Bosco:
“La naturaleza es un libro abierto que nos habla de Dios; quien la respeta, respeta al Creador.”
Cuidar el medio ambiente es una forma concreta de vivir nuestra fe y compromiso con el mundo que compartimos.
El Salón Lucchelli de nuestro Instituto, fue el escenario del Encuentro para un Futuro Sostenible, una jornada formativa organizada por CORMAG que reunió a expertos de distintas instituciones para dialogar sobre la transición energética y la electromovilidad en nuestra región.
Entre los ponentes estuvieron Cristina Victoriano (Subdirectora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética), Sebastián López (Subgerente Técnico de RECASUR), Verónica Peragallo (Gerenta General de Antártica XXI), el Contraalmirante Jorge Castillo (Armada de Chile) y José Luis Segovia (Encargado de CONASET). Cada uno aportó una visión técnica, práctica y territorial sobre los cambios necesarios para avanzar hacia una movilidad sostenible.
Durante la actividad se abordaron temas como:
El objetivo principal del encuentro fue transferir conocimientos y cerrar brechas de información, incentivando a estudiantes técnico-profesionales de nivel medio a especializarse en áreas ligadas a la electromovilidad.
La jornada incluyó trivias interactivas con premios, fomentando la participación y atención de los estudiantes. El cierre se realizó en el taller de mecánica del instituto, donde los expositores conocieron un vehículo eléctrico disponible en la institución.
Cabe destacar que los vehículos eléctricos ofrecen numerosos beneficios, como la reducción de emisiones contaminantes, menor costo de mantenimiento y una conducción más eficiente. Las cargas eléctricas rápidas pueden realizarse en estaciones habilitadas, y Chile avanza activamente en la instalación de puntos de carga en diversas regiones, incluyendo la nuestra, como parte de su compromiso con un futuro más limpio.
En el marco de la estrategia institucional de agregar valor a la formación Técnico Profesional, el Instituto Don Bosco de Punta Arenas llevó a cabo una nueva jornada de evaluación de competencias laborales, dirigida a estudiantes de la especialidad de Mecánica Industrial.
La actividad se realizó en el taller de soldadura del establecimiento y fue conducida por la certificadora Jess&Dor, evaluando el perfil de Soldador conforme a los estándares establecidos por la carpeta de perfiles ocupacionales de ChileValora.
Durante esta instancia, los estudiantes tuvieron la posibilidad de certificar tres importantes unidades de competencia laboral:
Realización de soldadura de estructuras metálicas con arco voltaico, cumpliendo estándares de seguridad, calidad y cuidado ambiental.
Registro de datos productivos para apoyar la toma de decisiones según protocolos industriales.
Trabajo con autocuidado, higiene y orden, respetando normativas de seguridad y sostenibilidad en el rubro metalmecánico.
Este proceso fue financiado con recursos públicos a través de ChileValora, y su importancia radica en que los estudiantes egresan con una certificación reconocida a nivel nacional, que respalda sus habilidades prácticas y mejora su empleabilidad, sumándose a su título Técnico Profesional.
Felicitamos a todos los participantes por este logro que refleja su compromiso y proyección en el mundo laboral.
Durante tres días de celebración, el Instituto Don Bosco vivió una de las jornadas más significativas de su calendario anual: el esperado Festival de la Familia.
Esta edición, bajo el lema “Anclados en la Esperanza, Peregrinos con los Jóvenes”, reunió a toda la comunidad educativa en torno al arte, la música, la familia y el compañerismo, en un evento que no solo premió el talento, sino que también celebró el esfuerzo compartido y el espíritu salesiano.
La organización del festival comenzó desde los primeros días del año escolar, con un compromiso profundo por parte de docentes, asistentes de la educación y el equipo directivo, quienes entregaron su tiempo y energía para asegurar que todo resultara a la altura de los estudiantes y sus familias. El trabajo arduo y silencioso detrás del escenario hizo posible que cada presentación brillara por su creatividad, preparación y dedicación.
La música y el baile fueron los grandes protagonistas. Desde los más pequeños de pre-básica, primer ciclo hasta los jóvenes de Enseñanza Media, cada curso ofreció presentaciones que emocionaron al público presente y virtual. Gracias a la transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube institucional, cientos de personas pudieron seguir el festival desde distintos lugares, ampliando el alcance de esta fiesta familiar.
El jurado, compuesto por Krishna Aburto Arcos, Alejandra Gallard, Esteban Aguilar Ojeda, Gricelda Subiabre y Miguel Ángel Barrientos Alvarado, tuvo la difícil tarea de evaluar cada número artístico. Sus decisiones dieron paso a los momentos más emocionantes de la jornada final, cuando se anunciaron a los ganadores de cada categoría, desatando gritos, saltos llenos de euforia y abrazos para todos, productos de la alegría entre estudiantes, docentes y familias.
Ganadores por categoría:
CANTO
Categoría Primer Ciclo - Domingo Savio
? 1° Básico A
? 4° Básico B
? 2° Básico B
Categoría Segundo Ciclo - Vicente Luchelli
? 8° Básico B
? 5° Básico A
? 6° Básico A
Categoría Enseñanza Media - Don Bosco
? 3° Medio A
? 1° Medio A
? 3° Medio C
BAILE
Categoría Primer Ciclo - Domingo Savio
? 2° Básico B
? 4° Básico A
? 1° Básico A
Categoría Segundo Ciclo - Vicente Luchelli
? 6° Básico A
? 5° Básico A
Categoría Enseñanza Media - Don Bosco
? 1° Medio C
? 4° Medio A
? 4° Medio C
El broche de oro de esta gran fiesta lo puso el grupo Mis Príncipes, que ofreció un show musical vibrante, haciendo cantar y bailar a todos los presentes, mientras esperaban la decisión del jurado, sin duda una jornada que quedará por siempre en la memoria de quienes participaron.
El Festival de la Familia no es solo una competencia: es una experiencia que refleja el corazón del carisma salesiano, donde padres, apoderados, profesores, alumnos y familiares se reúnen para construir comunidad, compartir alegrías y celebrar la vida a través del arte.
El pasado viernes realizamos un simulacro de tsunami, una actividad que surgió tras la emergencia del 2 de mayo y cuya planificación comenzó pocos días después, el 5 de mayo. Esta instancia tuvo como objetivo principal enseñarnos cómo actuar ante posibles situaciones de emergencia o catástrofes naturales, que pueden ocurrir en cualquier momento del año.
Participaron cerca de 900 estudiantes y 120 trabajadores, quienes fueron organizados en dos grupos y se desplazaron ordenadamente por las calles Maipú y Pedro Sarmiento de Gamboa. Ambos grupos se reunieron en calle Patagona, desde donde continuaron hacia la zona segura, ubicada en la costanera del río Norte con Sargento Aldea.
Contamos con el valioso apoyo de Carabineros, quienes detuvieron el tránsito en las calles más transitadas para facilitar el paso seguro de los participantes. Agradecemos profundamente la paciencia y comprensión de la mayoría de los conductores, quienes colaboraron en esta importante actividad.
También agradecemos la colaboración activa del personal del establecimiento, que ayudó a cortar calles y guiar a los grupos por las veredas.
Uno de los aspectos más destacados fue el excelente comportamiento de casi el 100% de los participantes, lo que permitió cumplir con los tiempos establecidos y llegar de forma segura y ordenada al punto de encuentro.
En cada paso que dimos, sentimos el acompañamiento y la protección de nuestra Madre María Auxiliadora, quien guía siempre nuestros caminos.
Esta experiencia nos deja una enseñanza muy valiosa: estar preparados salva vidas.
Este martes, en medio de una mañana nevada, recibimos con alegría en nuestro Instituto Don Bosco de Punta Arenas al Padre Inspector Nelson Moreno, quien vino a compartir con nuestros estudiantes, educadores y miembros de la comunidad salesiana.
Durante el tradicional “Buenos días”, lo recibimos con una presentación de nuestra banda estudiantil, cuyos integrantes ofrecieron piezas musicales que reflejaron no solo su talento, sino también el espíritu y carisma que caracteriza a nuestros jóvenes.
Acto seguido, el Padre Moreno nos dirigió palabras llenas de fe y esperanza, destacando la importancia de mantenernos firmes en los valores que Don Bosco nos enseñó.
En su reflexión, utilizó el libro Juan Salvador Gaviota como metáfora para invitar a nuestros estudiantes a no dejarse arrastrar por las decisiones de la mayoría cuando estas los alejan del bien. A través de esta historia, los motivó a actuar con libertad, sentido y responsabilidad, siguiendo el ejemplo de Don Bosco: buscar siempre lo mejor, aunque eso implique tomar un camino distinto al de los demás.
Esta visita también fue una valiosa instancia de encuentro y diálogo. En nuestra capilla, el estudiante Vicente Parra tuvo la oportunidad de entrevistarlo, generando un espacio íntimo y reflexivo. Además, el Padre Inspector se reunió con nuestro Consejo, el Centro de Alumnos, el Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) y apoderados de nuestra comunidad, con quienes compartió experiencias, respondió preguntas y ofreció palabras de aliento.
Escuchar directamente a quienes vivimos día a día la experiencia salesiana le permitió conocer más de cerca nuestra realidad y, al mismo tiempo, reforzar el espíritu de acompañamiento que caracteriza a la Congregación.
Al concluir su visita, el Padre Moreno expresó su deseo de regresar pronto para seguir conociendo más de nuestra gran familia salesiana.
En nuestra institución, entendemos que la seguridad es una responsabilidad compartida. Por ello, hace algunas semanas, 10 integrantes de nuestro equipo participaron y completaron exitosamente el curso de primeros auxilios "First on the Scene", enfocado en primeros auxilios y uso del desfibrilador externo automático (DEA). Este curso fue impartido por la red de capacitaciones ICECAP, y cuenta con certificación internacional, lo que garantiza altos estándares de formación.
La presencia de personal capacitado en primeros auxilios y uso de DEA en nuestro establecimiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En situaciones de emergencia, como un paro cardiorrespiratorio o un accidente, la atención rápida y adecuada aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia y recuperación. Además, fortalece la cultura de prevención y preparación en toda la comunidad.
El programa "First on the Scene" entrega conocimientos y herramientas prácticas en:
Obtener una certificación internacional en primeros auxilios y uso de DEA no solo valida los conocimientos adquiridos, sino que demuestra un compromiso real con el cuidado y la preparación ante emergencias. Además, posiciona a nuestro establecimiento como un espacio más seguro, con personal apto para actuar en situaciones críticas.
La certificación ChileValora para instaladores eléctricos es un proceso que valida las competencias laborales de personas con experiencia en el rubro eléctrico. Recientemente, instaladores eléctricos de la Región de Magallanes y alumnos del Instituto Don Bosco recibieron su certificación de competencias laborales, lo que les permitió obtener la licencia de instalador autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Este logro fue posible gracias a la colaboración entre ChileValora, Aguas Magallanes y el centro de evaluación Jes&Dor.
La licencia SEC es un requisito legal fundamental para ejercer como instalador eléctrico en Chile. Para los estudiantes del Instituto Don Bosco, representa un hito clave en su formación técnica, ya que no solo valida los conocimientos adquiridos en el aula, sino que también acredita oficialmente su capacidad para trabajar en instalaciones eléctricas con seguridad y conforme a la normativa vigente.
El pasado lunes 10 de marzo, se realizó el primer Consejo Escolar del Instituto Don Bosco. Instancia para que todos los educadores y representantes de cada área puedan analizar, conversar e incorporar cada uno sus visiones en los distintos ámbitos de la gestión realizada el año pasado en nuestro Instituto Don Bosco.
El Consejo Escolar permite a directivos y educadores implementar una gestión participativa, informando, consultando e invitando a definir en conjunto las diferentes acciones de política interna, proyectos y planificaciones para este nuevo año 2025.
Este trabajo se realiza para tener una comunicación importante con los docentes, asistentes de la educación, apoderados, estudiantes y directivos.