Instituto Don Bosco

Colegio Salesiano

Instituto Don Bosco

Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos

INFRAESTRUCTURA

0
Superficie construida (metros cuadrados)
0
Alumnos
0
Profesores
Gimnasio
Multicancha
Sala Música
Laboratorios de computación
Auditorio
Casino
Capilla
Laboratorios especialidades técnicas

Modalidad: Solo varones

Pre-básica

Básica

Media Técnico Profesional

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) - Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)

Trastorno Déficit Atencional (TDA ) - Funcionamiento Intelectual Limítrofe ( FIL)

Trastorno Espectro Autista ( TEA )

Fútbol - Vóleibol - Básquetbol - Ajedrez - Taekwondo - Robótica - Tenis de Mesa - Orquesta - Banda Instrumental - Instrumentos Musicales - Coro - Guitarra - Folklore y música - Fotografía - Audiovisual - Mitos y Leyendas - Periodismo - Handball - Futsal - Batucada - Banda de Honor

Comunidades Apostólicas Salesianas (CAS)

Club Domingo Savio (CDS)

Movimiento Scout (MSS)

Movimiento de Acólitos Salesianos (MAS)

Comunidades Misioneras salesianas

Infancia Misionera (IMS)

Encuentro de Niños en el Espíritu (ENE)

Encuentro de Jóvenes en el Espíritu (EJE)

Encuentro de Papás en el Espíritu (EPE)

Encuentro de Mamás en el Espíritu (EME)

Escuela para Padres

Gratuidad

NUESTRA HISTORIA

Corría el año 1911, cuando un día 19 de marzo, se bendijo la primera piedra que daría forma al nuevo Colegio Técnico Profesional en la ciudad de Punta Arenas, denominado en primera instancia como y el recinto funcionó como oratorio festivo desde el 1° de noviembre de 1912.

Con un solemne acto el día 5 de enero de 1913 se llevó a cabo la inauguración del flamante Instituto Don Bosco de Punta Arenas, por Monseñor José Fagnano Vero (Primer Director) ubicado en la Avenida la Pampa (según los documentos de la época, hoy Avenida Bulnes) y contaba con un gran espacio para la instalación de los primeros talleres: El Taller de Carpintería a cargo del P. Ramón Capra, Zapatería el P. Pablo Cofré, en Mecánica el P. Valentín Slaboz y en Tipografía el P. Francisco Bocco. Para ese entonces la matrícula era de 49 alumnos, todos ellos distribuidos en los diferentes espacios con los que se contaba.

Actualmente el director de la obra es el P. Giovanni Favaretto y cuenta con una matrícula de 1.338 alumnos distribuidos desde educación Pre Básica hasta Cuarto año medio en la modalidad Técnico Profesional. Además, cuenta con 4 especialidades debidamente acreditadas: Mecánica Automotriz, Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones.

SANTUARIO MARÍA AUXILIADORA PUNTA ARENAS

Debido a la latitud en la que se encuentra ubicado, el Santuario María Auxiliadora se considera el templo católico más grande y monumental del hemisferio sur. Diseñada por el Misionero Salesiano y Arquitecto el P. Juan Bernabé, responsable de llevar adelante la construcción del templo, obra encomendada por el obispo de aquel entonces Monseñor José Fagnano Vero.

El 19 de marzo de 1911 se bendijo la primera piedra que dio origen a este Santuario. Su construcción se concretó en su primera etapa en el año 1919 y de manera completa en la semana santa del año 1928. Sus llamativas dimensiones y la arquitectura medieval y griega entregan un carácter único e imponente como protectora de la ciudad.

En su interior cuenta con hermosos vitrales traídos de Innsbruck (Austria), los altares fueron fabricados en Italia, al igual que las campanas (Milán), el órgano de Ragazzi y Bossi, que aún funciona en perfectas condiciones, la imagen de la Virgen Auxiliadora coronada por el Papa Juan Pablo II el 4 de abril de 1987 y una piedra original de la gruta de la Virgen de Lourdes traída desde Francia.

Sin lugar a duda, la imagen más potente con la que cuenta el Templo es la de la Virgen Auxiliadora ubicada en la cúspide de la torre del campanario. “Con 1,80 metros se impone como un faro, protegiendo a todas las naves que surcan el estrecho de Magallanes como así también, a todas las personas que habitan esta ciudad”, Obispo Abraham Aguilera.

NUESTRA MISIÓN

Somos un colegio perteneciente a la Congregación Salesiana, de financiamiento compartido, inserto en la comunidad magallánica, con un proyecto educativo basado en el “Sistema Preventivo de San Juan Bosco”. Nuestro compromiso es la formación integral de nuestros alumnos, con alta calidad educativa para proyectarlos como personas conscientes de su continuo crecimiento y compromiso con los valores del Evangelio.

NUESTRA VISIÓN

Siendo signos y portadores del Amor de Dios, teniendo como modelo a Cristo el Buen Pastor, construimos una Comunidad Educativa Pastoral al servicio de los niños, preadolescentes y jóvenes, inspirados en el legado espiritual y pedagógico de Don Bosco, para formar “Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos” contribuyendo a la iglesia y a la sociedad actual.

Educando Buenos Cristianos y Honestos Ciudadanos

SALUDO DEL RECTOR

Luis Velásquez
Luis VelásquezRector

Estimados alumnos:
En el año en que nos proponemos cultivar el arte de escuchar para acompañar a los que comparten la experiencia de educarse en el estilo de la propuesta Salesiana, lo hacemos con un corazón lleno de sueños, anhelos y esperanzas, ansiamos cosechar los mejores frutos del trabajo sistemático y comprometido que realizaremos durante tantas jornadas y actividades escolares.

¿Cuál será el mayor y más preciado fruto que cada uno cosechará?
¿Qué debería llenar nuestro corazón de alegría y hacernos sentir que el trabajo y sacrificio ha valido la pena?
Los éxitos académicos. Ciertamente son importantes sin embargo, no llenan el corazón de alegría, ni entrega toda la felicidad que buscamos. El ser humano es más que calificaciones académicas, es más que estímulos, es más que el conocimiento intelectual adquirido, en esencia, es persona que se prepara para vivir en armonía con los demás, potencia sus valores y cualidades para contribuir al desarrollo de la sociedad, presenta una estimulante vida interior que le permite fijarse expectativas altas y proyectar sus metas personales.

Por eso, en nuestro sistema educativo, proyecto que funda sus bases en el modelo de San Juan Bosco anhelamos que el mayor logro en cada año sea la profundización de la amistad con Jesús.

Que la relación con Él no sea una cuestión intelectual, algo que nos han contado sobre Jesús, sino una verdadera experiencia de vida. Que a lo largo del año descubran a Jesús que camina con cada uno de ustedes, siempre presente cuando las cosas marchan bien y hay mucho que festejar, y sin abandonarnos cuando el dolor golpea nuestra puerta y el fracaso nos quiere quitar la esperanza. Que Jesús sea la causa de la alegría profunda de sabernos siempre amados, sin condición alguna; siempre acompañados, especialmente en los momentos de soledad; siempre animados a crecer en todo lo que somos, cuando los tropiezos de la vida nos inviten a pensar que no somos capaces de seguir avanzando, que Jesús sea la motivación más importante para emprender todo de nuevo, adquirir conocimiento de las nuevas experiencias y sabiduría de aquellas que nos hicieron ponernos de rodilla. Que Jesús sea nuestro modelo en el amar – totalmente, sin reservarnos nada con absoluta misericordia- a nuestras familias, amigos, compañeros de estudios, vecinos… a lo más pobres y abandonados.

Que conocer a Jesús, sentirle amigo, amarle con el corazón, sea la gran aventura de este año y colme su corazón de alegría.

Con cariño los saludos y les invito a confiar este año en las manos maternales de la Virgen Auxiliadora, con la certeza de que ella nos ayudará a encontrarnos, amar y seguir a su hijo.

Cordialmente,

Luis Velásquez

RECTOR

Image
Image
Image

SIMCE 2018

Segundo Básico

Lenguaje y Comunicación (281)

Cuarto Básico
Sexto Básico
Octavo Básico
Segundo Medio

PSU 2018

Image
insignia.png

INSTITUTO DON BOSCO

MAIPÚ 615

PUNTA ARENAS

612241096

Escríbenos

2023 - Salesianos de Don Bosco en Chile, Inspectoría "San Gabriel Arcángel" www.colegiosalesiano.cl - www.salesianos.cl

Buscar